InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Comodoro: Trabajan en la elaboración de pastas a base de algas hiper proteicas para sumar a la ayuda alimentaria

Desde la Agencia Comodoro Conocimiento, junto a la UNPSJB se trabaja en un proyecto de elaboración de pastas a base harina de un alga que se encuentra en abundancia en la zona y que es alta en proteínas. Ya está en marcha la prueba piloto.

Comodoro: Trabajan en la elaboración de pastas a base de algas hiper proteicas para sumar a la ayuda alimentaria

Se trata de la incorporación del alga Phorphira colombina a los fideos secos, un alimento de consumo masivo. Un recurso renovable de nuestra costa con un gran porcentaje de proteínas, minerales, fibras y vitaminas.

Sobre el tema, la gerente ejecutiva del ente, Maite Luque, explicó que “se trata de un proyecto en conjunto con equipos de investigación de la UNPSJB, que tendrá como primer destino, la ayuda alimentaria. La idea es hacerlo articulado entre el Universidad y el Municipio, instalando una sala de elaboración de las pastas en la Agencia Comodoro Conocimiento”.

“El objetivo es trabajar en Comodoro Conocimiento a partir de la recolección de las algas para secarlas, triturarla, hacer la harina, preparar la pasta, luego cortarlas y secarlas. Ya hicimos la primera recolección para hacer un proyecto piloto. La recolección debe realizarse en el momento justo en el que el alga presenta en su composición el máximo valor hiperproteico”, detalló la funcionaria.

En ese sentido, comentó que, “en cuanto a la distribución, en primera instancia, planteamos trabajar con una pequeña comunidad del barrio San Cayetano, que se contiene desde el Espacio Comunitario Patria Grande y luego ir ampliando la producción y los lugares a los que llegaremos”.

Se pensó en fideos secos porque son alimentos de consumo masivo, de fácil preparación y almacenamiento. Con el agregado de la harina de un alga comestible se lograría una pasta con mayor concentración de proteínas de buen valor biológico, fibra dietética, minerales y vitaminas, además de otros productos bioactivos.

El proyecto de las investigadoras ganó un premio Arcor y también fue seleccionado por la UNPSJB para enviarlo al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en un programa que requería proyectos que incorporaran tecnología en la fabricación de alimentos para la lucha contra el hambre.

 

Un proyecto que comenzó en la UNPSJB y el Municipio lo impulsa para incorporarlo como política pública

La historia del proyecto se remonta a 20 años atrás de la mano de la UNPSJB con la detección de esta condición en algas de la zona y la posibilidad de transformarlas en alimento. “Se empezó a trabajar sobre las propiedades alimenticias de un alga que tenemos en nuestra zona y que se encuentra en cantidades abundantes. A partir de ahí se comienza a pensar en la incorporación del alga al código alimentario, chequeando todas sus propiedades nutricionales”, relató la funcionaria.

El equipo de investigación está integrado por la doctora María Angélica Fajardo, directora del proyecto; las doctoras Adriana Ángela Pérez, Graciela Mabel Ponce, Laura Beatriz Pérez y Silvia Sara Farías, la ingeniera Carolina Varela, las bioquímicas Analía Mabel Strobl, Silvina Camarda y Mónica Souto, la farmacéutica Irma Lacalle.

“Con el tiempo, se concluye en que la mejor forma para incorporarla es a través de pastas. A partir de eso, las investigadoras de la Universidad a cargo del proyecto ganan un premio ´Arcor´ y el dinero que ganan lo invierten en continuar el trabajo de mejoramiento de la textura y el sabor. Esto deriva en una fórmula que es una receta para reemplazar la harina que habitualmente usamos para hacer las pastas por harina de alga en una proporción y de allí surgen unos fideos que son hiper proteicos”, detalló.

En este contexto, desde la Comodoro Conocimiento, presentaron hace unos meses al intendente Juan Pablo Luque la propuesta y “desde la Agencia empezamos a articular ese proyecto pensando en varias etapas. Este año queremos ponerlo en marcha pensando en reemplazar las pastas regulares, que se entregan por asistencia alimentaria directa desde el Municipio, sea a comedores o en bolsones de alimentos, por estas pastas a base de algas con muchas proteínas”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El servicio de recolección de residuos llega a más barrios de Madryn
Valle

El servicio de recolección de residuos llega a más barrios de Madryn

marzo 30, 2023
Rawson: Le dieron la libertad condicional a Diego Correa
Policiales/Judiciales

Rawson: Le dieron la libertad condicional a Diego Correa

marzo 30, 2023
Temporada de cruceros: Arribó a Puerto Madryn el Ocean Endeavour
Valle

Temporada de cruceros: Arribó a Puerto Madryn el Ocean Endeavour

marzo 30, 2023
Estafa en Esquel: compartió su CBU y le vaciaron su cuenta de Mercado Pago
Cordillera

Estafa en Esquel: compartió su CBU y le vaciaron su cuenta de Mercado Pago

marzo 30, 2023
Corte de energía programado en Rawson
Valle

Corte de energía programado en Rawson

marzo 30, 2023
Ruta 3: perdió el control del vehículo y volcó camino a Madryn
Policiales/Judiciales

Ruta 3: perdió el control del vehículo y volcó camino a Madryn

marzo 30, 2023
Próxima Noticia
Provincia recibirá 80 millones para financiar proyectos de desarrollo

Provincia recibirá 80 millones para financiar proyectos de desarrollo

Rawson: Presentaron un moderno sistema de “Ventanilla única” para habilitaciones comerciales

Rawson: Presentaron un moderno sistema de “Ventanilla única” para habilitaciones comerciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El servicio de recolección de residuos llega a más barrios de Madryn

El servicio de recolección de residuos llega a más barrios de Madryn

marzo 30, 2023
Rawson: Le dieron la libertad condicional a Diego Correa

Rawson: Le dieron la libertad condicional a Diego Correa

marzo 30, 2023
Temporada de cruceros: Arribó a Puerto Madryn el Ocean Endeavour

Temporada de cruceros: Arribó a Puerto Madryn el Ocean Endeavour

marzo 30, 2023
Estafa en Esquel: compartió su CBU y le vaciaron su cuenta de Mercado Pago

Estafa en Esquel: compartió su CBU y le vaciaron su cuenta de Mercado Pago

marzo 30, 2023
El mensaje del Papa Francisco tras permanecer internado en Roma

El mensaje del Papa Francisco tras permanecer internado en Roma

marzo 30, 2023
Previaje 4: cómo inscribirse y cuáles serán los montos de reintegros

Previaje 4: cómo inscribirse y cuáles serán los montos de reintegros

marzo 30, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?