InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Cómo es la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina

Compuesta por ARN mensajero, es junto con la de Pfizer BioNTech, una vacuna con tecnología de punta que pretende revolucionar la forma de conseguir la inmunización contra el COVID-19

Cómo es la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina

 

Al día de hoy, en la Argentina se está aplicando únicamente la vacuna rusa desarrollada por el Centro Gamaleya, Sputnik V. Ya se inocularon 107.542 personas con las primeras 300 mil dosis adquiridas, -según datos del rastreador estadístico Our World In Data- mientras que el Ejecutivo anunció en paralelo el envío de la segunda tanda a las provincias.

Al mismo tiempo, las autoridades argentinas buscan contra reloj adquirir inoculaciones de las vacunas chinas de Sinopharm y CanSino y ultiman los detalles para avanzar en el proyecto de producción conjunta con México sobre la de AstraZeneca Oxford. En el caso de la vacuna rusa, los funcionarios locales esperan la documentación correspondiente por parte de los desarrolladores de Sputnik V, es decir los resultados de su aplicación en la población mayor de 60 años que demuestre su eficacia, eficiencia y seguridad para comenzar a aplicarla en esta franja etaria.

Las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech son inoculantes que se valen de una nueva y novedosa tecnología de ARN mensajero que pretende revolucionar este sector de la industria farmacéutica. El éxito que ha tenido esta molécula en las vacunas para prevenir al COVID-19 ha despertado el interés en todo el mundo por combatir otras 30 enfermedades en poco tiempo.

La vacuna de Moderna ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel (REUTERS/Kathleen Flynn)La vacuna de Moderna ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel (REUTERS/Kathleen Flynn)

La vacuna de Moderna podría tocar suelo argentino a partir del inicio de negociaciones entre el presidente argentino Alberto Fernández y representantes de la compañía farmacéutica estadounidense.

El Presidente lideró conversaciones con AstraZeneca, Pfizer, Sinopharm y el Fondo Ruso de inversión Directa, pero no estaba en su agenda abrir una negociación con la empresa Moderna.

Sin embargo, el contacto institucional se produjo la semana pasada y ahora hay una posibilidad de cerrar la provisión de una vacuna eficaz que ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel.

¿Cómo funciona la vacuna de la compañía Moderna? A través de tecnología del ARN mensajero al igual que la de Pfizer/BioNTech. Los ensayos clínicos en ambas candidatas mostraron su gran eficacia, es reciente y nunca antes había sido probada. La pandemia se convirtió en una oportunidad para probar una nueva tecnología que se viene desarrollando desde hace 30 años.

Ya son más de 75 millones los casos confirmados por COVID-19 a nivel mundial, 1.6 millones los muertos y 42,6 millones los recuperados según cifras oficiales recopiladas por la Universidad Johns Hopkins (REUTERS) Ya son más de 75 millones los casos confirmados por COVID-19 a nivel mundial, 1.6 millones los muertos y 42,6 millones los recuperados según cifras oficiales recopiladas por la Universidad Johns Hopkins (REUTERS)

 

Se trata de una tecnología genética que durante mucho tiempo ha sido muy prometedora, pero que hasta ahora se había topado con obstáculos biológicos. Se llama ARN mensajero sintético, una variación ingeniosa de la sustancia natural que dirige la producción de proteínas en las células de todo el cuerpo. Sus perspectivas han hecho oscilar miles de millones de dólares en el mercado de valores, han hecho y puesto en peligro carreras científicas y han alimentado las esperanzas de que podría ser un gran avance que permita a la sociedad volver a la normalidad después de meses viviendo con miedo.

Este componentese fabrica en laboratorio. Mediante la vacuna se inserta en el cuerpo y toma el control de esta maquinaria para fabricar proteínas o antígenos específicos del coronavirus: sus “espículas” o espigas, esas puntas tan características que están en su superficie y le permiten adherirse a las células humanas para penetrarlas.

Estas proteínas, inofensivas en sí mismas, serán liberadas por nuestras células tras recibir las instrucciones de la vacuna, y el sistema inmunológico en respuesta producirá anticuerpos. Estos anticuerpos permanecerán de guardia durante mucho tiempo -según se espera- con la facultad de reconocer y neutralizar el coronavirus en caso de que nos infecte.

“Empezó una nueva etapa del desarrollo de las vacunas. El mundo se dirige hacia las vacunas de tecnología de ARN mensajero. Todos los laboratorios del mundo que las fabrican van a tener que considerar utilizar este tipo de tecnología. Cuando entendamos sobre la precisión de lo que se está generando, no va a haber vuelta atrás”, indicó el médico genetista Jorge Dotto (M.N. 107.411), uno de los referentes en genética a nivel mundial.

infografia

Infografía: Marcelo Regalado

Eficacia del 94%

Los ensayos en Fase III de esta vacuna candidata mostraron su gran eficacia. La vacuna contra el COVID-19 de Moderna, que recientemente demostró tener una eficacia del 94%, hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses, mostró un estudio publicado en la prestigiosa revista científica NEJM.

Investigadores del estadounidense Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que co-desarrolló el fármaco, estudiaron la respuesta inmunitaria de 34 participantes adultos, jóvenes y mayores, desde la primera etapa del ensayo clínico.

La vacuna de Moderna, llamada mRNA-1273, se administra en dos inyecciones con 28 días de diferencia cada dosis

En un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, los científicos explicaron que los anticuerpos, que son los que impiden que el virus SARS-CoV-2 invada las células humanas, “disminuyeron ligeramente con el tiempo, como se esperaba, pero permanecieron elevados en todos los participantes 3 meses después de la dosis de refuerzo”. La vacuna, llamada mRNA-1273, se administra en dos inyecciones con 28 días de diferencia cada dosis. Aunque la cantidad de anticuerpos cae con el tiempo, eso no es necesariamente un motivo de preocupación.

Moderna, una empresa de biotecnología de 10 años con miles de millones en valoración de mercado pero sin productos aprobados, está avanzando con una vacuna propia. Su nueva y extensa instalación de fabricación de drogas está contratando trabajadores a un ritmo rápido con la esperanza de hacer historia, y mucho dinero.

La vacuna candidata de Moderna se aplica en dos dosis cada 28 días (Ruvic/Illustration/File Photo)La vacuna candidata de Moderna se aplica en dos dosis cada 28 días (Ruvic/Illustration/File Photo)

 

Inmunidad de al menos 3 meses

La candidata de Moderna hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses, mostró un estudio publicado a comienzos de diciembre.

Investigadores del estadounidense Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que co-desarrolló el fármaco, estudiaron la respuesta inmunitaria de 34 participantes adultos, jóvenes y mayores, desde la primera etapa del ensayo clínico.

Los científicos explicaron que los anticuerpos, que son los que impiden que el virus SARS-CoV-2 invada las células humanas, “disminuyeron ligeramente con el tiempo, como se esperaba, pero permanecieron elevados en todos los participantes 3 meses después de la dosis de refuerzo”.

 

La candidata de Moderna hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses (Shutterstock)La candidata de Moderna hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses (Shutterstock)

 

Almacenamiento ultrafrío

La ventaja es que con este método no hay necesidad de cultivar un patógeno en el laboratorio, porque es el organismo el que hace la tarea. Es por esta razón que estas vacunas se desarrollan más rápidamente. No se necesitan células ni huevos de gallina (como con las vacunas contra la gripe) para fabricarlas.

Con las vacunas de ARN, “todo lo que se necesita es la secuencia del antígeno”, dijo a la AFP David Weissman, el inmunólogo que coinventó la técnica perfeccionada a mediados de la década de 2000 y que allanó el camino para esta tecnología. Ahora es consultor de BioNTech.

“Las vacunas de ARN tienen la interesante característica de poder producirse con mucha facilidad en cantidades muy grandes”, resumió Daniel Floret, vicepresidente del Comité Técnico de Vacunas de la Alta Autoridad Sanitaria de Francia.

La desventaja es que esta vacuna, envuelta en una cápsula protectora de lípido, debe almacenarse a muy baja temperatura porque el ARN es frágil. La vacuna de Moderna se almacena a -20 °C, lo que requerirá el mantenimiento de la cadena de frío desde la fábrica hasta las farmacias y/o centros de vacunación. Este punto es central para la Argentina, ya que muy pocos lugares cuentan con este tipo de congeladores de ultra frío.

Tanto la vacuna candidata de Pfizer como la de Moderna requieren de temperaturas de conservación y almacenamiento extremadamente frías. La de Pfizer requiere -70 °C y la de Moderna -20 °C (Benoit Doppagne/Pool via REUTERS)Tanto la vacuna candidata de Pfizer como la de Moderna requieren de temperaturas de conservación y almacenamiento extremadamente frías. La de Pfizer requiere -70 °C y la de Moderna -20 °C (Benoit Doppagne/Pool via REUTERS)

 

Una compañía nueva pero pujante

Moderna, una empresa de biotecnología de 10 años ubicada a solo 37 kilómetros de distancia en Cambridge, Massachusetts, con miles de millones en valoración de mercado pero sin productos aprobados, está avanzando velozmente con una vacuna propia. Su nueva y extensa instalación de fabricación de drogas está contratando trabajadores a un ritmo rápido con la esperanza de hacer historia, y mucho dinero.

Moderna nunca había lanzado un producto al mercado, ni había logrado que ninguno de sus nueve candidatas a vacunas sea aprobada para su uso por la FDA, hasta que recientemente su vacuna contra el COVID-19 obtuvo luz verde por parte del prestigioso ente regulador norteamericano. Además, nunca había llevado un producto a la Fase III de un ensayo clínico anteriormente.

 

Vista de la sede de la biotecnológica Moderna, en Norwood, Massachusetts (EFE/Cj Gunther/Archivo)Vista de la sede de la biotecnológica Moderna, en Norwood, Massachusetts (EFE/Cj Gunther/Archivo)

 

Los científicos de la compañía ya habían estado colaborando con investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en una vacuna para otro coronavirus, el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS). Cuando los investigadores chinos publicaron la secuencia genómica del nuevo coronavirus a mediados de enero, tuvieron un gran impulso.

Estados Unidos compró inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna de Moderna y la semana pasada acordó comprar 100 millones de dosis más. La farmacéutica comenzó a fabricar los primeros 100 millones de dosis mientras se realizaban los ensayos clínicos, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Servicios Humanos en un comunicado.

 

La comparación de las vacunas de Moderna, Pfizer y Sputnik V

 

Tablas confeccionadas por las doctoras Laura Bover (University of Texas) y por Mirna Biglione (INBIRS) – Infografías: Marcelo Regalado.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Trasladaron a Jones Huala al Penal Federal de Esquel, a la espera de que avance su extradición a Chile
País/Mundo

Trasladaron a Jones Huala al Penal Federal de Esquel, a la espera de que avance su extradición a Chile

febrero 3, 2023
Jubilados ANSES: cuál será el aumento en marzo de 2023
Economía

Jubilados ANSES: cuál será el aumento en marzo de 2023

febrero 3, 2023
Insólito: pidió ibuprofeno para su hijo de 7 años y le dieron viagra
País/Mundo

Insólito: pidió ibuprofeno para su hijo de 7 años y le dieron viagra

febrero 3, 2023
El Pentágono denunció un globo espía chino sobre el espacio aéreo de Estados Unidos
País/Mundo

El Pentágono denunció un globo espía chino sobre el espacio aéreo de Estados Unidos

febrero 3, 2023
Lanzan la segunda etapa de Precios Justos: 50 mil productos y monitor de control online
Economía

Lanzan la segunda etapa de Precios Justos: 50 mil productos y monitor de control online

febrero 3, 2023
Lucio Dupuy: los chats que revelan cómo fue su última semana
País/Mundo

Lucio Dupuy: los chats que revelan cómo fue su última semana

febrero 3, 2023
Próxima Noticia
Arcioni retomó sus funciones

Arcioni retomó sus funciones

Puerto Madryn: Prendieron fuego un auto durante la madrugada

Puerto Madryn: Prendieron fuego un auto durante la madrugada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El trámite de fé de vida vuelve a ser obligatorio en el Banco del Chubut

Banco del Chubut informa sobre desperfecto en cajero automático de Puerto Pirámides

febrero 3, 2023
Fuerte choque dejó a una madre y su hijo con politraumatismos

Fuerte choque dejó a una madre y su hijo con politraumatismos

febrero 3, 2023

LA OCUPACIÓN DE PUERTO MADRYN ALCANZÓ EL 81%

febrero 3, 2023
En playa Unión la Secretaria de Familia tiene un stand informativo

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson se mudó en el barrio Gregorio Mayo

febrero 3, 2023
Se están ampliando dos escuelas de Trelew

Se están ampliando dos escuelas de Trelew

febrero 3, 2023
Comenzó la Escuela de Verano en las Secundarias Chubutenses 

Comenzó la Escuela de Verano en las Secundarias Chubutenses 

febrero 3, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?