InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Aborto: el Senado aprobó la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo

El Senado convirtió hoy en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

Aborto: el Senado aprobó la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo

Télam 30/12/2020 Buenos Aires: Históricas luchadores por el derecho al aborto festejan la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Foto: Eliana Obregón

Con los apoyos de senadores oficialistas y opositores, el proyecto sobre el aborto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión y una victoria legislativa de cara al ciclo electoral que se avecina.

El «si» a la legalización del aborto (mediante el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana 14 de gestación se impuso por 38 votos afirmativos y 29 negativos y una abstención, tras un acuerdo alcanzado con algunos senadores indefinidos para retoques en el texto al momento de la promulgación, en una sesión que comenzó el martes y se extendió durante 12 horas.

Así, la Cámara tradicionalmente más conservadora del Congreso, que frenó hace dos años la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.

El suspenso sobre el resultado se mantuvo en el Senado hasta el último minuto y la opción por el «sí» al aborto se definió finalmente con el anuncio del oficialismo de que se vetaría parcialmente un artículo cuya interpretación sobre la alternativa del aborto después de la semana 14 de gestación era muy amplio.

El respaldo de los senadores del Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, y los del Frente de Todos Eduardo Kueider y Sergio Leavy, así como el de la neuquina opositora Lucila Crexell, fue decisivo para consolidar el aval a la propuesta del Gobierno.

Tras la sanción de la norma sobre el aborto, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días.

La nueva ley de aborto, llevada al Congreso por el Gobierno de Alberto Fernández en línea con una de sus promesas de campaña, deja atrás una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.

Ahora, con la flamante normativa lograda tras al menos seis envíos fallidos de proyectos de ley similares en los últimos 15 años, las mujeres podrán interrumpir un embarazo sin temor de ir a prisión hasta la semana 14 y el sistema de salud público deberá garantizar la cobertura de la intervención de manera gratuita.

La intervención del papa Francisco, en la previa de la sesión, con un tuit en favor de «las dos vidas», y la apelación a la inconstitucionalidad, no logró consolidar el voto de los detractores de la legalización, que anunciaron que llevarían su demanda a la Justicia.

El resultado en favor del fin de la despenalización y la legalización del aborto fue festejado en la calle por los partidarios «verdes», en su mayoría mujeres y jóvenes que siguieron el minuto a minuto de la sesión en las afueras del Palacio Legislativo.

La indefinición de algunos senadores que mantuvieron en reserva su posición hasta el último minuto hicieron que esta sesión sea una de las que mayores expectativas concitó no sólo en la opinión pública argentina sino en países de habla hispana.

Pocas leyes como esta -con excepción de la referida a la resolución 125 de retenciones para el campo, en 2008- llegaron al recinto con un resultado tan incierto y una paridad tal que hasta se especuló con que la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, podría llegar a tener que desempatar.

La transversalidad de la medida, que atravesó a las dos principales fuerzas políticas del país pero en general a toda la sociedad, transformó a esta norma en una de las pocas que logró trascender la llamada «grieta» que divide a los argentinos entre el peronismo y el antiperonismo.

Tanto en el debate de 2018 como en el de este año, legisladores del Frente de Todos festejando con sus acérrimos rivales de Juntos por el Cambio y, al mismo tiempo, los detractores del aborto, de bancadas opuestas, aunando esfuerzos para frenar la ley, fueron el rasgo atípico que marcó la discusión sobre el aborto desde sus comienzos.

Entre los partidarios del «no» en el Senado, la mayoría fueron miembros de la coalición Juntos por el Cambio. De los 29 votos en contra, 17 fueron de opositores y 16 del Frente de Todos mientras que entre los denominados «verdes» 26 fueron del Frente de Todos y sólo 11 de Juntos por el Cambio.

La posición de Cristina Kirchner fue de decidida acción en pos de facilitar el debate en la Cámara que preside, tanto en comisiones como en el recinto y, al mismo tiempo, dar libertad de acción a sus legisladores al punto de que su propio jefe de bloque bregó por el «no».

La propia Cristina Kirchner aseguró en 2018 cuando finalmente la ley fue archivada por el Senado que quien la hizo cambiar de posición no fue su hija Florencia como se afirmaba entonces sino «las miles y miles de mujeres que se volcaron a las calles».

El líder de la coalición opositora, Mauricio Macri, promovió el debate en 2018 pese a estar en contra pero se mantuvo esta vez al margen de la discusión, en sintonía con el argumento de los «celestes» que aseguraban que era inoportuno este debate en medio de la pandemia de coronavirus.

Al igual que durante la sesión de la Cámara de Diputados, que votó a favor por 131 contra 117, la sesión del Senado fue seguida desde los palcos por diversas personalidades de la política y del gabinete como los ministros de Salud, Ginés González García y de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Los festejos se dieron en la calle, en las inmediaciones del Congreso, y hasta en otros barrios porteños con bocinazos de automóviles que circulaban en horas de la madrugada.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Un nene de 3 años fue atendido de urgencia, le detectaron cocaína y detuvieron a la mamá
País/Mundo

Un nene de 3 años fue atendido de urgencia, le detectaron cocaína y detuvieron a la mamá

marzo 21, 2023
Cuáles son las medidas para evitar la gripe aviar
Actualidad

Cuáles son las medidas para evitar la gripe aviar

marzo 22, 2023
Tras la orden de detención en su contra, Putin dará explicaciones a la ONU
País/Mundo

Tras la orden de detención en su contra, Putin dará explicaciones a la ONU

marzo 21, 2023
Se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para fijar nuevos aumentos esta tarde
Economía

Se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para fijar nuevos aumentos esta tarde

marzo 22, 2023
Se conocieron los aberrantes detalles en la causa contra Marcelo Corazza por corrupción de menores
País/Mundo

Se conocieron los aberrantes detalles en la causa contra Marcelo Corazza por corrupción de menores

marzo 21, 2023
Corrupción de menores: El primer ganador de GH detenido
País/Mundo

Corrupción de menores: El primer ganador de GH detenido

marzo 20, 2023
Próxima Noticia
Cuáles son los puntos salientes del proyecto sancionado por el Senado, que legaliza el aborto en la Argentina

Cuáles son los puntos salientes del proyecto sancionado por el Senado, que legaliza el aborto en la Argentina

Fernández sobre la legalización del aborto: «Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos»

Fernández sobre la legalización del aborto: "Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se celebra este fin de semana la 16° Fiesta Provincial del Puestero en Lago Blanco

Se celebra este fin de semana la 16° Fiesta Provincial del Puestero en Lago Blanco

marzo 22, 2023
Arcioni lanzó la nueva línea de créditos “Chubut Crece” destinada a micro, pequeñas y medianas empresas

Arcioni lanzó la nueva línea de créditos “Chubut Crece” destinada a micro, pequeñas y medianas empresas

marzo 22, 2023
ovejas productores

Se ha puesto en marcha el Plan LanAr con una asistencia preliminar de $520 millones para todo el sector productivo chubutense

marzo 22, 2023
Clima en Trelew: cuál es el pronóstico del tiempo para el 30 de noviembre

Clima en Trelew: ¿Cómo estará mañana?

marzo 22, 2023
20 nuevas cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo

20 nuevas cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo

marzo 22, 2023
“Esta es una situación de abandono total”

“Esta es una situación de abandono total”

marzo 22, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?