La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH) emitió un comunicado expresando su desacuerdo con la ley que modifica el procedimiento para enjuiciar a los jueces en la provincia.
Este jueves, habló en la mañana de LU20 la presidenta de AMFJCH, Carina Estefanía, contó que “la semana pasada tomamos conocimiento a través de lo medios, de esta ley que modifica el procedimiento de enjuiciamiento de los magistrados”, y sostuvo que “implica cambios esenciales para el proceso, y que merece serios reparos”.
En el comunicado se le solicita al gobernador Mariano Arcioni que vete la ley, ya que la normativa sancionada por la Legislatura compromete «el principio de independencia judicial, que se nutre directamente de la garantía de inamovilidad en los cargos de la magistratura, pilar sobre el cual se asienta la garantía de los derechos ciudadanos”.
“Está en contra de interpretaciones convencionales, está en juego la independencia del Poder Judicial”, manifestó Estefanía. Subrayando que “se modificó con una comisión acusadora integrada por tres consejeros del Consejo de la Magistratura. Este modelo está en constituciones de otras provincias e inclusive en el Consejo de la Magistratura Nacional. El problema es que se eliminan los controles cruzados. Vamos a modificar un sistema que ha funcionando bien durante 25 años”.
Sobre el pedido de vero al Gobernador, la presidenta de AMFJCH expresó que “Para nosotros no es agradable tener que solicitarle al Gobernador que se aplique el veto, pero la verdad que no tenemos otra alternativa”.
Congelamiento salarial
“No terminamos de sorprendernos por este nuevo proyecto de ley. Ambos proyectos avasallan las facultades del Poder Judicial, que no ha tenido aumento durante el 2020”, puntualizó Estefanía al ser consultada sobre el congelamiento de los salarios por 6 meses.
Explicó además que “estamos enganchados a una parte de los ajustes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que este año otorgó un solo incremento hace pocos días, que es del 10%, y que vamos a percibir en el mes de diciembre, es decir en marzo, porque nosotros venimos cobrando los salarios con dos meses de atraso”
“No sabemos si nos van a pagar el medio aguinaldo de julio, no sabemos si nos van a pagar diciembre, hay atrasos de sueldos y en ese contexto el Gobierno provincial envía un proyecto donde se suspenden los incrementos salariales por 6 meses”, repasó Estefanía, enfatizando en que “no sabemos cuál es el problema del gobierno de la provincia con el Poder Judicial, porque una vez analizado el texto de la norma, entiendo que el proyecto de congelamiento salarial no es para toda la Administración Pública”.