El Ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich explicó que se están trabajando distintas estrategias según las distintas vacunas para el Covid 19 que llegarán al país y a la provincia en los próximos meses y destacó la solidaridad de los distintos sectores para lograr una buena planificación. “Todo están a disposición para que esta campaña sea exitosa y logremos llegar a todos lo que tenemos que llegar“, expresó.
En diálogo con Radio Chubut y al ser consultado por los equipamientos necesarios para las conservación de las vacunas, Puratich explicó que “hay tres vacunas que son las más avanzadas: La Sputnik, que se conserva a -18 grados, la de Pfizer que lo hace a -70 grados y la AstraZeneca que tiene la conservación habitual, que es entre – 2 y -8 grados, por eso es que se están trabajando estrategias distintas”
El funcionario provincial sostuvo que para la de Pfizer hacen falta ultrafreezers, “que son los que congelan a esa temperatura y que tenemos en los hospitales porque en los servicios de Hemoterapia se utilizan para mantener algunos de los componentes de la sangre a esa temperatura”
La Provincia realizó una compra esa vacuna porque “tiene una ventaja, que es que una vez que la saca del ultrafreezer dura 5 días temperatura entre -2 y -8 grados, que para la distribución es más favorable, para moverla a una temperatura habitual y conservada”, precisó Puratich, agregando que con la AstraZeneca no hay ningún problema porque la conservamos en cualquier lugar”
Seguido, repasó que se está realizando un relevamiento en Hospitales, Centros de Salud y en Escuelas. “Le pedimos al Ministerio de Educación la información necesaria porque hay muchas escuelas que tiene los freezers familiares que conservan a -20 y sirven para almacenar. Sabiendo con cuántos disponemos, podemos saber, dentro de la estrategia, dónde se va a llevar adelante la vacunación”.
“También hablamos con la industria pesquera, la solidaridad que hay en estos temas es muy importante, se han ofrecido espontáneamente porque es en las cámara de frío industriares en donde ese pueden conservar las vacunas en caso de ser necesario. nos han ofrecido sus recursos porque en esta zona, durante enero y febrero están vacías y conservan hasta -20 grados.
Finalmente, aseguró que “se sigue trabajando, como se hizo con la reunión de las Fuerzas Armadas, ayer tuvimos una reunión con los rectores de las universidades de Chubut para informarles y que se pusieran a disposición, no solo en cuanto al voluntariado para la estrategia de aplicación de vacunas, sino para el registro y la carga de datos”.