En dialogo con la Fm 100.1, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, sostuvo que junto a especialistas trabajaron en el desarrollo de proyectos y programas a desarrollar de la mano de la inversiones que se realizarían a partir de la aprobación del proyecto de zonificación minera para la zona de la Meseta. “No es un desarrollo minero para que no quede nada, justamente la responsabilidad radica en que si se aprueba, comencemos a generar un futuro con otras alternativas viables. Esa es nuestra responsabilidad”, afirmó.
“Hay dos posibilidades de generar desarrollo productivo en una región, a partir de la inversión del Estado o de una industria. Dos ejemplos son Comodoro Rivadavia con el petroleo y Puerto Madryn con la llegada de Aluar. Las ciudades que crecen con la llegada de una industria, es la historia del desarrollo de una región”,manifestó el titular de la cartera productiva, agregando que “hemos elaborado es un plan de desarrollo productivo armónico y sustentable para que se pueda llevar adelante en una zona que no aporta nada a la provincia desde la productivo, a partir de las inversiones que se derivan del proyecto que hoy esta en Legislatura”.
En esa línea, al ser consultado por la posibilidad de desarrollar potros proyectos productivos y no la actividad minera, Cavaco sostuvo que “hay una cuestión económica importante, se puede generar una forestación en la Meseta, pero hace falta energía, conectividad y accesibilidad, y es difícil que un proyecto de forestación soporte una inversión de tal envergadura para la generación de energía por si mismo”.
Asimismo, remarcó que “la tecnología crece exponencialmente año a año y hace que este tipo de proyectos puedan estirar su ciclo de vida, hay que aprovechar y ser responsables en la aplicación, en el uso de infraestructura que va a generar este tipo de inversión, para que raíz de eso, podamos desarrollar más proyectos. Lo que queda en la provincia y para la comunidad es gracias a esa inversión”.