InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Más de 150.000 visitaron las actividades de la 7ma edición de la Feria del Libro de Comodoro

Durante cuatro jornadas se palpitó una nueva edición de la Feria del Libro. El evento se concretó de manera virtual y con una importante interacción del público.

Más de 150.000 visitaron las actividades de la 7ma edición de la Feria del Libro de Comodoro

 

La Feria del Libro es una política de Estado en nuestra ciudad, bajo ordenanza municipal, y la decisión del intendente Juan Pablo Luque fue continuar realizándola pese a la imposibilidad de hacerla presencial. Se definió organizarla de manera virtual y el resultado fue muy positivo.

La virtualidad -una condición obligada en este 2020- logró que cualquier lector, sin importar dónde se encuentre, pueda acceder a más de 100 actividades programadas para el deleite del arte literario, como así también de espectáculos artísticos, talleres, capacitaciones, entre otras propuestas innovadoras.

Se registraron más de 150 visitas en cada una de las transmisiones en vivo por el canal de YouTube creado para el evento; además de 150 mil reproducciones en Facebook y 37 mil interacciones del público fue el resultado exitoso durante los cuatro días de literatura local, regional y nacional que se desarrolló bajo esta novedosa modalidad virtual.

Una Feria virtual, pública y accesible

“Es un orgullo encontrarnos con un destacado número de personas que participó de las actividades literarias bajo esta modalidad y que continúan ingresando”, remarcó la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, en referencia a que los videos permanecen en las plataformas para ser reproducidos. Y destacó que “la virtualidad ofrece una mayor visibilidad a los autores locales y regionales que concentraron sus esfuerzos por salir adelante después de la pandemia”.

Otra de las cuestiones a destacar fue la incorporación de intérpretes de señas que estuvieron presentes en la mayoría de las actividades. “Todo este marco hizo que la feria fuera inclusiva, accesible y pública como debe ser”, enfatizó Peralta.

Finalmente, Peralta sostuvo que “esta nueva modalidad virtual ha llegado para quedarse. Lejos de ser un sustituto de lo presencial se transformó en un futuro con un condimento diferente para que la industria editorial pueda alzar la voz derribando la distancia”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

«Esta situación nos tiene hartos» dijo el titular del SISAP por las faltas de guardias y las constantes agresiones
Actualidad

SISAP convoca a un paro total para el jueves en reclamo de mejores condiciones laborales

marzo 21, 2023
Un hombre murió electrocutado cuando robaba cables en un yacimiento
Actualidad

Petroleros levantó el paro anunciado para mañana

marzo 21, 2023
Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia
Provincia

Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia

marzo 22, 2023
Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”
Provincia

Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”

marzo 21, 2023
Rawson: Su hermanastro la abusó, le contó a su papá y este la atacó
Policiales/Judiciales

Baleó a un joven en las Mil Viviendas y estará preso más de cinco años

marzo 22, 2023
Restos óseos hallados en el Lago Musters: investigan si se trata del fémur de una persona adulta
Policiales/Judiciales

Restos óseos hallados en el Lago Musters: investigan si se trata del fémur de una persona adulta

marzo 22, 2023
Próxima Noticia
Buscan prohibir que en los contratos de alquiler los valores sean fijados en dólares

Buscan prohibir que en los contratos de alquiler los valores sean fijados en dólares

Coronavirus: La vacuna llegaría a Chubut los primeros días de enero

Coronavirus: La vacuna llegaría a Chubut los primeros días de enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se celebra este fin de semana la 16° Fiesta Provincial del Puestero en Lago Blanco

Se celebra este fin de semana la 16° Fiesta Provincial del Puestero en Lago Blanco

marzo 22, 2023
Arcioni lanzó la nueva línea de créditos “Chubut Crece” destinada a micro, pequeñas y medianas empresas

Arcioni lanzó la nueva línea de créditos “Chubut Crece” destinada a micro, pequeñas y medianas empresas

marzo 22, 2023
ovejas productores

Se ha puesto en marcha el Plan LanAr con una asistencia preliminar de $520 millones para todo el sector productivo chubutense

marzo 22, 2023
Clima en Trelew: cuál es el pronóstico del tiempo para el 30 de noviembre

Clima en Trelew: ¿Cómo estará mañana?

marzo 22, 2023
20 nuevas cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo

20 nuevas cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo

marzo 22, 2023
“Esta es una situación de abandono total”

“Esta es una situación de abandono total”

marzo 22, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?