El proyecto de Ley Nº 128/20 enviado por el Poder Ejecutivo sobre “las bases para la ampliación sustentable de la matriz productiva de la Provincia del Chubut”, tomó estado parlamentario este martes en la Legislatura provincial y pasó a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Por mayoría, los diputados rechazaron el pase a otras comisiones para su tratamiento.
En tanto, el proyecto de Ley Nº 129/20 presentado a Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut, pasó a las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
En una nueva sesión virtual de la Legislatura del Chubut y en un marco de movilizaciones en gran parte de la provincia en contra de la explotación minera, el proyecto enviado por el poder Ejecutivo tomó estado parlamentario.
Al tomar la palabra, el diputado por el Frente de Todos Carlos Mantegna, solicitó “el pase a otras comisiones además de la de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, ya que “es una ley que viene de hace mucho tiempo” y por su contenido debería pasar a la comisión de presupuesto y hacienda, como a la de asuntos constitucionales.
“Es importante que legislemos de cara al pueblo”
La diputada María Belén Baskovc coincidió con Mantegna, ya que “se está modificándola Ley vigente que es la 5001. Se establece una cadena de valor, de regalías, de un bono y por eso hay que dirigirlo a comisión de presupuesto y hacienda y de infraestructura”.
“El Gobierno provincial anunció por los medios que se viene el gran debate pero si es girado solo a una comisión ese debate es una mentira. Es importante que legislemos de cara al pueblo”, refutó.
Debate responsable
También hizo uso de la palabra, la diputada Mónica Saso expresó que “queremos que sea un debate responsable, con el compromiso que nos merece, el costo que se está pagando es demasiado alto y el beneficio es despreciable por eso debe pasar a comisiones”.
“Por más que el Gobierno intente disfrazarlos con bonos, las regalías seguirán siendo del 3%. El pueblo de nuestra provincia se expresa y seguirá haciéndolo en contra de esta actividad. Hoy estamos dando ingreso a un proyecto donde los protagonistas fueron una vez más los habitantes de la provincia a través de la iniciativa popular mostrando su postura Esta resistencia histórica nos anima a no traicionar nuestras convicciones”, completó Saso.
En hora de preferencia, los diputados Mantegna, Baskovc, Jones, Artero, Giménez, Mansilla y Pagliaroni, marcaron una postura en contra de la explotación minera en la provincia, mientras que hicieron uso de la palabra los legisladores Goic, Gomez (marcando una postura a favor), Casanovas y Saso, quienes expresaron la necesidad de un debate serio.