InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Guzmán ratificó que la inflación cerrará con una sustancial baja respecto al año anterior

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó hoy que el corriente año cerrará con una sustancial baja de la inflación respecto a 2019, de alrededor de 20 puntos porcentual respecto al 53,8% del período previo, y adelantó que en el cambiario se implementará «un cambio de dirección» en cuanto a la política de controles de capital para el dólar contado con liquidación (CCL).

«La inflación viene más baja del 40% anual y esperamos una caída de 20 puntos respecto al 2019», remarcó Guzmán este mediodía durante su presentación en la jornada de cierre del 56to. Congreso de IDEA.

El pronóstico del ministro conduce a que el índice de precios de este año rondará el 34%, tras conocerse este miércoles la inflación de setiembre (2,8%), que anualizada es del 36,6% y en el acumulado anual marca un registro del 22,3%.

En cuanto a la situación cambiaria, aclaró que los valores del dólar ilegal y del contado con liquidación «tienen incidencia en las expectativas pero no representan la realidad argentina».

«Este es no es un país de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Hoy estamos en el orden de los 4.500 dólares por habitantes y es un país de ingresos más altos. Se han generado expectativas que explican la brecha pero no representan la realidad», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

En este sentido, señaló que «con el tipo de cambio oficial estamos comprometidos en hacer que evolucione de la mano de los precios. El dólar oficial representa la realidad argentina en el frente comercial».

«En el frente cambiario alternativo, habrá un cambio de dirección en cuanto a la política de controles de capital para el contado con liquidación (CCL)», aseguró Guzmán.

En referencia a la evolución de este tipo de cambio, añadió que le interesa «un mercado de transacciones financieras de pesos contra dólares. Por tratarse de un mercado chiquito y muy volátil, vamos a facilitar esas operatorias».

«Estamos en una situación extraordinaria en la historia del capitalismo», puntualizó el ministro cuando fue consultado sobre los efectos de la pandemia de coronavirus.

El funcionario remarcó que la pandemia «forzó» al Estado a proteger el trabajo y la producción a través de distintos programas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que «llega a 9 millones de argentinos y argentinas».

«Esto implicó la necesidad de mayor financiamiento monetario porque no teníamos las finanzas públicas en una situación favorable», añadió.

Respecto a la restricciones existentes en el mercado cambiario, recordó que la medida fue impulsada originalmente por «la administración anterior, en un contexto de enorme ansiedad económica que procedió a abrir de forma plena la cuenta capital, permitiendo así el ingreso de capitales especulativas, que cuando cambiaron las expectativas empezaron a irse de golpe».

De todas formas, Guzmán dejó en claro que «los controles de capital no deben ser una característica permanente de la economía, pero para cambiarlos hace falta más robustez en las reservas internacionales».

En cuanto al volumen de reservas disponibles en el Banco Central, sostuvo que en este momento oscilan los «41.000 millones de dólares, de las cuales hay una parte importante que se pueden hacer líquidas de un momento a otro. Hoy tenemos los instrumentos para mantener la política cambiaria que venimos llevando a cabo».

«Argentina tiene que converger hacia el equilibrio fiscal, la sostenibilidad fiscal es un activo para la Nación. Hay que racionalizar el gasto en pos de apuntar a la recuperación y el desarrollo económico», afirmó Guzmán.

Para lograr este objetivo, recordó que los lineamientos del Presupuesto 2021 van en esa dirección, priorizando la inversión pública, la innovación y el desarrollo, con una fuerte caída en el pago de los intereses de la deuda tras la exitosa renegociación con los acreedores privados.

«Hay que racionalizar el gasto público más que bajarlo, seguimos trabajando en estabilizar la macroeconomía en un contexto extraordinario de la historia, articulando los sectores privado y público con reglas de juego que vayan generando más oportunidades», concluyó el ministro de Economía.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El Gobierno aprobó una nueva suba del bioetanol y se espera que impacte en el precio de las naftas
Economía

El Gobierno aprobó una nueva suba del bioetanol y se espera que impacte en el precio de las naftas

mayo 23, 2022
Rubén Villagra: «Es un día de pérdida para el comerciante»
Economía

Rubén Villagra: «Es un día de pérdida para el comerciante»

mayo 17, 2022
El Gobierno confirmó que busca crear una empresa de alimento para bajar la inflación
Economía

En abril los precios aumentaron un 5,9% en Patagonia

mayo 12, 2022
Aumenta la nafta desde este lunes
Economía

YPF se sumó al aumento de precios de los combustibles

mayo 9, 2022
Vence la inscripción para el «IFE 4» de ANSES: cuándo se cobra el refuerzo de $18 mil y el bono de $12 mil
Economía

Vence la inscripción para el «IFE 4» de ANSES: cuándo se cobra el refuerzo de $18 mil y el bono de $12 mil

mayo 4, 2022
Creditos ANSES: cómo aprovechar y renovar televisores para Qatar 2022
Economía

¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse para recibir el bono de 18 mil pesos?

mayo 2, 2022
Próxima Noticia

Autorizan la reanudación del transporte automotor y ferroviario interurbano de jurisdicción nacional

El Área Lago Baggilt tendrá energía solar y equipamiento para combatir incendios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rawson: Choque y vuelco deja a una persona hospitalizada

Rawson: Choque y vuelco deja a una persona hospitalizada

mayo 24, 2022
Viruela del mono: afirman que el brote pudo haber sido provocado por sexo en dos fiestas electrónicas en España y Bélgica

Viruela del mono: afirman que el brote pudo haber sido provocado por sexo en dos fiestas electrónicas en España y Bélgica

mayo 24, 2022
Ayala: «Respetamos la decisión de ATECh pero serán responsables de las consecuencias que genere a sus afiliados»

Ayala: «Los días que se lleven medidas de acción directa en la provincia se van a descontar»

mayo 24, 2022
Salud recomienda renovar las medidas de prevención ante el aumento de casos de Covid-19

Salud recomienda renovar las medidas de prevención ante el aumento de casos de Covid-19

mayo 24, 2022
Carlos Sepúlveda: «El 15% no cubre ni recupera toda la pérdida que ha tenido nuestro salario»

Carlos Sepúlveda: «El 15% no cubre ni recupera toda la pérdida que ha tenido nuestro salario»

mayo 24, 2022
No habrá recolección de residuos en Rawson este 25 de Mayo

No habrá recolección de residuos en Rawson este 25 de Mayo

mayo 24, 2022
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?